Se trata de una de las cirugías oculares más comunes y seguras; pero aún así pon atención a estas complicaciones.
Para la mayoría de las personas, la cirugía de cataratas se realiza sin problemas. Terminas con una mejor visión y te recuperas sin problemas a largo plazo. Pero como cualquier cirugía, existen riesgos, especialmente si tiene otros problemas oculares o una afección médica grave.
Por lo tanto, es útil saber qué podría salir mal, vigilar de cerca cualquier síntoma y llamar al médico si algo parece no ir de acuerdo al plan.
¿Cuáles son las complicaciones de cirugía de catarata más comunes?
Infección
Los gérmenes que ingresan al ojo durante la cirugía pueden provocar una infección. Si este es el caso, puedes sentirte sensible a la luz o tener dolor, enrojecimiento y problemas de visión.
Las infecciones después de la cirugía de cataratas son poco frecuentes, pero si se tiene una, la mejor manera de controlarla es inyectando antibióticos en el ojo y extendiendo el tiempo de recuperación.
Inflamación
Un poco de hinchazón y enrojecimiento después de la cirugía es normal. Pero si sientes que pasan y pasan los días y la inflamación no mejora, es mejor acudir al médico.
Desprendimiento de retina

La retina se encuentra muy atrás en el ojo, detecta la luz y envía mensajes al cerebro. Después de la cirugía, existe una probabilidad ligeramente mayor de que se desprenda de la parte posterior del ojo, un problema llamado desprendimiento de retina.
Es una emergencia que podría provocar la pérdida de la visión. Consulta a tu médico de inmediato si:
- Sientes como si una cortina se hubiera caído sobre parte de tu ojo.
- Tienes nuevos puntos flotantes en tu visión.
- Ves destellos de luz.
- Detectas fragmentos de cristalino. Cuando el médico quita el cristalino turbio durante la cirugía de cataratas, es posible que algunos pedazos caigan en su ojo y se queden atrás. Los pequeños no son un problema, pero los más grandes pueden serlo.
Acumulación de líquido en la retina
A veces, después de la cirugía, los vasos sanguíneos de la retina tienen fugas. A medida que el líquido se acumula en el ojo, la visión se vuelve borrosa.
Su médico puede tratarlas con gotas para los ojos y la curación podría demorar semanas o meses. Por lo general, mejora por completo. En casos más graves, es posible que necesite una inyección de esteroides detrás del ojo o una cirugía.
Catarata secundaria
La cápsula del cristalino rodea el cristalino del ojo. La cirugía de cataratas extrae la parte frontal del cristalino pero deja la parte posterior en su lugar. Ahí es donde puede tener una catarata secundaria, también llamada opacificación de la cápsula posterior (PCO). Cuando eso sucede, su visión puede volverse nublada nuevamente.
Para solucionarlo, necesitarás un procedimiento llamado capsulotomía con láser YAG en la cual el médico usa un láser para crear un orificio en la parte posterior de la cápsula del lente que deja pasar la luz para que pueda ver normalmente. Es indoloro y sólo tarda unos 5 minutos.
Hinchazón en la córnea
La córnea es la parte frontal clara del ojo. Es posible que se hinche y se vuelva turbia después de la cirugía, lo que dificultará la visión. Este problema casi siempre es temporal y mejora en días o semanas. Si es muy molesto, puedes acudir a tu médico para que te recete gotas especiales para los ojos.
Flotadores y destellos de luz
La cirugía puede causar desprendimiento de vítreo posterior, en la que esta se separa de la retina haciéndote ver telarañas y pequeñas “nubes” en movimiento junto con destellos de luz.
Por lo general, mejora por sí solo en unos pocos meses; pero debido a que los síntomas son similares al desprendimiento de retina, es mejor llamar a tu médico de inmediato para que lo revisen.
¿Necesitas la asesoría de un médico experto para saber más sobre complicaciones de cirugía de catarata? Entonces no dudes en escribirnos. En la Clínica del Ojo Diabético contamos con un gran equipo preparado para atender cualquier tipo de padecimiento ocular que sufras.
Déjanos ayudarte a recuperar tu vista ¡desde hoy!